Autor: Mj2

  • El arte califal. Reproducciones de Medina Azahara.

    El arte califal. Reproducciones de Medina Azahara.

    El arte califal es una de las fases de desarrollo del arte islámico en Al-Ándalus, y se desarrolla entre los siglos VIII y X, (principio de los Reinos de Taifas).

    El arte musulmán andalusí se desarrolló según los cánones religiosos y las influencias orientales, adaptándose muchas veces a técnicas o motivos arquitectónicos y decorativos pre-musulmanes.

    En Córdoba, capital del califato creado por Abderramán III en 929, se encuentran algunos de los edificios más representativos de ésta etapa. La Mezquita y Medina Azahara. (Madinat al-Zahra).

    Madinat al-Zahra fué una ciudad creada a las afueras de Córdoba (a unos 8 km en dirección a Sierra Morena), que destacó por el lujo con que fue edificada aunque tuvo una breve existencia.

    El yacimiento arqueológico de Medina Azahara está declarado Bien de interés cultural en la categoría de monumento desde el año 1923. El 27 de enero de 2015 «Madinat al-Zahra» fue inscrito en la Lista Indicativa de España del Patrimonio de la Humanidad, en la categoría de bien cultural (nº. ref 5978).​

    El 12 de enero de 2017 se registró el documento definitivo de la candidatura para formar parte de la Lista de Patrimonio de la Humanidad.

    Como parte de los artículos a la venta en su museo, hemos realizado reproducciones de dos elementos representativos del arte (y la artesanía) del conjunto.

     

    «Ataurique. Casa Ya’far.»

     

    Imagen facilitada por la tienda del museo para su estudio y reproducción.

     

    Detalle de tablero con decoración de ataurique -motivo decorativo vegetal, propio del arte islámico, creado a partir de la estilización de hojas y frutos- situado en el vano de la fachada de la casa de Ya’far, primer ministro de al-Hakam II a partir del año 350 (961 d.C.)

    Reproducción realizada en resina envejecida, sobre terciopelo y marco para colgar.

    Reproducción ataurique casa Ya’Far
    Reproducción ataurique casa Ya’Far
    Reproducción ataurique casa Ya’Far
    Portada de la vivienda de Ya’far. De Sombradeparra – http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/CAMA/

     

    Esta portada se eleva en el lado oriental del patio que precede al ámbito oficial o de trabajo de la vivienda, constituyendo así la fachada monumental del mismo.

     

     

     

     

     

    «Arqueta de la Princesa Wallada»

     

    Réplica de la arqueta de la princesa Wallada que se conserva en el museo.

    Esta arqueta de marfil incluye una dedicatoria a un miembro de la familia Omeya, principal receptora de estos objetos de lujo destinados a altos dignatarios y embajadores extranjeros. Realizada en los talleres califales, esta arqueta dedicada a Wallada, hermana de al-Hakam II, es una de las dos únicas piezas en cuya inscripción consta que fueron hechas en Madinat al-Zahra.:

     

    «En el nombre de Dios, bendición de Dios, regocijo, felicidad y alegría para la hermana Wallada por lo que se realizó en Madinat al Zahra en el año 355 (966 d.C.)»

    La caja que actualmente es exhibe en el museo es una cuidada réplica, ya que el original pertenece a la Fundación Instituto Valencia Don Juan.

    Nuestra reproducción es de dimensiones algo más reducidas, ya que está concebida para venderse como recuerdo en la tienda del museo, aunque conservando la esencia del original. Realizada en resina con carga de mármol.

     

    Ambas piezas estaban a la venta en la tienda física del museo en el Conjunto Arqueológico Madinat Al-Zahra.

     

    Más información:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_emiral_y_califal

    https://es.wikipedia.org/wiki/Medina_Azahara

    https://www.tiendasculturalesdeandalucia.es/cultura/tiendas-culturales/web/guest/home/-/articulo/tienda/TMZ

     

     

     

  • Pie de micro personalizado. (Mr. Sóriver)

    Pie de micro personalizado. (Mr. Sóriver)

    Volvemos con un nuevo pie de micro personalizado, en este caso para Mr. Sóriver, cantautor sevillano-madrileño al que le cayó este regalo por sorpresa.
    Siguiendo algunas directrices que nos dio Cristina (su pareja y promotora del proyecto 🙂 ) que consistían más o menos en: «Me gustaría algo al estilo del pie de Bunbury de las calaveras» y «¿Se podría hacer que se viera el nombre de Mr. Sóriver?», y después de echar un vistazo a su web para hacernos una idea de quién era el destinatario (que por cierto descubrimos que por casualidad habíamos coincidido en otros tiempos en alguno de sus conciertos en Sevilla, cuando era habitual de La Carbonería, el mundo es un pañuelo), dimos con la idea de hacer una «torre» de piedras en las que, a modo de pepitas de oro, estuvieran incrustadas las letras. Además un par de calaveras como nos sugería Cristina.

    Os cuento todo esto para que veáis cómo surgen los diseños a partir de vuestras ideas. Hacemos productos únicos para cada uno de vosotros, pero no sólo porque no los repitamos, sino porque la idea es vuestra, nosotros… sólo intentamos poner los medios para ponerla en vuestras manos materialmente.

    Aquí tenéis el resultado:

    mc3

     

    mc1

    mc9

    mcm

    mc12

     

    Estamos deseando verlo en el escenario e sus próximos conciertos con banda.

    No os perdáis su web para disfrutar de su música y más: www.mrsoriver.com

    Y si tenéis alguna idea que queráis hacer realidad no dudéis en contactar con nosotros.

    Aquí tenéis mas pies de micro realizados.

  • Llaves aladas

    Llaves aladas

    Comienza un nuevo curso en Hogwarts y para celebrarlo os presentamos un nuevo artículo en nuestra web.

    En ésta ocasión se trata de nuestras llaves aladas, inspiradas en el fragmento en el que Harry Potter y sus amigos se encuentran con una sala llena de ellas que obstaculizan su paso en la búsqueda de la Piedra Filosofal.

    —¿Y ahora qué hacemos? —preguntó Ron.

    —Esos pájaros… no pueden estar sólo por decoración —dijo Hermione.

    Observaron los pájaros, que volaban sobre sus cabezas, brillando… ¿Brillando?

    —¡No son pájaros! —dijo de pronto Harry—. ¡Son llaves! Llaves aladas, mirad bien. Entonces eso debe significar… —Miró alrededor de la habitación, mientras los otros observaban la bandada de llaves—. Sí… mirad ahí. ¡Escobas! ¡Tenemos que conseguir la llave de la puerta!

    —¡Pero hay cientos de llaves!

    Ron examinó la cerradura de la puerta.

    —Tenemos que buscar una llave grande, antigua, de plata, probablemente, como la manija.

    Remolino de plumas de todos los colores, detectó una gran llave de plata, con un ala torcida, como si ya la hubieran atrapado y la hubieran introducido con brusquedad en la cerradura.

    Harry Potter y la Piedra Filosofal

    J.K. Rowling

    Pues bien, hemos realizado para vosotros una de éstas llaves a caballo entre objeto encantado y criatura mágica.

    ll4 ll9 ll7 ll6 ll2 ll1 ll11

    Se trata de una llave de latón a la que le han «crecido» unas alas, que gracias a las semillas con las que las hemos hecho tienen un aspecto muy natural.

    Como podéis ver, está disponible en la versión enjaulada y en la versión de semilibertad, con un soporte en forma de pinza.

    ¡Feliz vuelta al cole!