Etiqueta: best wedding ideas

  • Libro de firmas III (DIY Caja «vintage»)

    Libro de firmas III (DIY Caja «vintage»)

    En esta ocasión os vamos a enseñar cómo hacer un sencillo y original libro de visitas para una boda.
    En él, vuestros invitados podrán dejar escritos sus mejores deseos en ese gran día, y los podréis guardar de una manera decorativa.

    Materiales y herramientas :

    1
    Los materiales que vamos a usar son:
    Una caja de madera sin pintar con cristal en la tapadera. Las podéis encontrar en tiendas de bricolaje, de manualidades o bazares de barrio.
    Nogalina o tinte para maderas.
    Cera incolora para muebles.
    Pintura del color que quieras, preferiblemente claro.
    Rejilla metálica (La puedes comprar en una ferretería).
    Fieltro adhesivo para la terminación de la parte inferior de la caja.
    En cuanto a las herramientas, son todas sencillas, Lija de grano medio, tijeras o alicates para cortar la rejilla, brocha, un destornillador, un rotulador permanente, una grapadora y una cuchilla.

    1. Desatornillar y quitar el cristal

    2 3 4

    Desatornillamos el cierre metálico y las bisagras para no mancharlas con la pintura.
    También quitamos el cristal con la foto de muestra que traía la caja. En éste caso sólo hay que doblar las patillas metálicas que lo sujetan.

    2. Lijar

    5
    Lijar toda la superficie con una lija de grano medio para eliminar imperfecciones y la suciedad que pueda tener adherida.
    3. Tinte:

    6
    El tinte que he usado para pintar la primera capa de la madera es nogalina. Un tinte que viene en polvo, y deja un tono más oscuro o más claro según la proporción de agua con que lo mezclemos.
    Sólo es necesario dar una capa, ya que la madera la absorberá instantáneamente y le dejará un color uniforme.
    Dejar secar una media hora (en clima cálidos, en condiciones de frío y humedad esperar hasta que no se note húmedo al tacto).

    5a7

    4. Cera

    8 9 10
    Para crear el efecto envejecido o “vintage” que le queremos dar, hay que preparar la madera frotando un paño con cera incolora para madera, pero no sobre toda la superficie, sólo en algunos “parches” allí donde queramos que luego se levante la pintura final.
    5. Preparar rejilla
    Ésta es la parte quizá un poco más complicada.

    11 12
    Para tomar la medida a la que tenemos que cortar la rejilla, ponemos el trozo de rejilla sobre la caja y marcamos con un rotulador permanente el borde interior de la caja.
    Con unas tijeras o alicates (Depende del grosor del alambre) cortamos la rejilla aproximadamente 1.5 cm por el exterior de las marcas que hemos hecho.
    No es necesario que el corte sea muy exacto ya que la rejilla es flexible y en caso de ser necesario podemos encoger o ampliar los agujeros para adaptarla a la forma de la caja.
    Una vez cortada, ayudándonos con una regla o algo que tenga un borde recto y firme, doblamos la rejilla por la marca que hicimos al principio, de manera que quede una especie de “cesta” con los cuatro bordes hacia arriba.
    Antes de seguir, comprobamos que la pieza que acabamos de cortar encaja en la caja de madera. La quitamos para seguir trabajando.

    13 14

    6. Pintar

    15Pintar toda la superficie exterior de la caja y la tapa, con la pintura del color elegido. Es mejor que la pintura esté un poco espesa, para que no la absorba completamente, lo que nos facilitará luego el lijado.
    No hay que preocuparse por las marcas de la brocha en la pintura, es parte del efecto final.

    En este caso habrá que esperar a que se seque el tiempo que indique el proveedor de la pintura. Sólo es necesario dar una capa.
    7. Lijar
    16 17Una vez seco, lijamos con lija de grano medio toda la superficie pintada insistiendo en las zonas que queremos que queden con la madera a la vista.
    La cera que dimos antes facilitará este trabajo, ya que en las zonas enceradas la pintura no se habrá adherido a la madera al ser impermeable.

    8.Colocar rejilla:
    Ahora podemos colocar definitivamente la rejilla en su sitio, y la sujetamos con la grapadora. Un par de grapas por cada lado bastarán.
    Si observamos que ha quedado algún alambre por fuera del borde de la caja lo cortamos.

    18 19 20
    9. Atornillar:

    Volvemos a montar la caja con sus bisagras, cierre y cristal. (sin la foto que traía).

    21

    10.Colocar forro: 
    Tomamos la medida del fondo de la caja para cortar el fieltro adhesivo. Es mejor que lo cortemos un poco grande, y después de pegarlo recortemos el sobrante con un cutter.
    (Si lo cortamos a medida desde el principio será más difícil pegarlo en su sitio.

    2223

    11.Tarjetas

    Para cortar los papeles que dejaremos a los invitados, tenemos que tomar la medida de la caja y cortarla de entre 5 y 10mm más cortas. El largo es indiferente, el que les queramos dar.

    2425

    12. Fin

    26 27 28
    Ya tenemos listo nuestro libro de firmas.
    Los invitados podrán coger una de las tarjetas, firmarla y colocarla en su sitio.
    Aconsejo que desde el principio tengamos algunas tarjetas colocadas, para que los invitados vean lo que tienen que hacer.
    Podemos guardar la caja tal cual, para que se vean los rollitos por el cristal, o, una vez pasada la boda decorarla con una foto del gran día.

    Publicamos este tutorial originalmente en Ia comunidad Instructables, con motivo del concurso «Wedding contest», en el que quedó entre los tutoriales premiados (Finalista)

    Podéis verlo aquí:

    http://www.instructables.com/id/Vintage-Wedding-Guestbook/

    Espero que os haya gustado, me gustaría ver vuestros trabajos.

    Y si os gusta la idea pero no tenéis tiempo ni ganas de hacerlo, contactad con nosotros y lo haremos por vosotros.

  • Libro de firmas II. Mural con tarjetas

    Libro de firmas II. Mural con tarjetas

    Seguimos con los libros de firmas para bodas.

    Hace unas semanas os enseñábamos el puzzle que hicimos para una boda y hoy os presentamos otra idea.

    Consiste algo muy sencillo, pero que una vez esté completado queda muy vistoso. Es un tablero de madera con puntillas numeradas, y una caja con tarjetas también numeradas que tienen trocitos de una foto de los novios.

    mural8 (Large)

    Los invitados van firmando una tarjeta al azar y colocándola en el lugar correspondiente, de manera que al final aparece la imagen en un gran mosaico de felicitaciones.

    mural2 (Large) mural6 (Large)

    Éste nos los pidieron de 1.1 x 0.8 m pero se puede hacer del tamaño que se quiera, algo a considerar si después se va a colgar como recuerdo.

    La acompañamos con una caja de madera para guardar las tarjetas y un cartelito a juego con una sencilla explicación para los invitados.

    mural1 (Large) mural4 (Large)

    Sandra, Ignacio: os deseamos todo lo mejor en ésta nueva etapa de vuestras vidas vidas.

    ¡Muchísimas felicidades!

    (Y por supuesto gracias por prestarnos vuestra imagen para ilustrar esta entrada en el blog)

    Si os gusta la idea o tenéis cualquier otra para vuestro libro de firmas, no dudéis en consultarnos.

  • Un libro de firmas especial.

    Un libro de firmas especial.

    Se ha hecho muy popular (cosa que nosotros no sabíamos, para qué negarlo), la idea de colocar como libro de firmas en bodas y demás celebraciones, un puzzle en el que los invitados firman una de las piezas, de manera que se puede mantener el recuerdo enmarcado o guardado en una cajita.

    Es una idea original, que una chica nos encargó hace unos días para su boda.

    Aunque lo venden en muchos sitios, en madera, cortado y grabado con láser, a ella le gustaba pintado en un color claro y desgastado estilo «vintage», así que nos lo pidió a nosotros.

    En este caso no puedo poner el paso a paso porque no tuvimos la oportunidad de hacer las fotos correspondientes, pero sí os puedo dar algunos consejos para hacerlo, porque si bien, el que veis está cortado con láser y no todo el mundo tiene uno disponible, puede que os animéis a hacerlo a mano.

    12b

    1 (Large) 2 (Large) 6 (Large)

    Si queréis hacer uno, aquí tenéis el modelo. Podéis descargar un pdf en el siguiente enlace.

    puzzle imagenpuzzle para descargar.

    Y unos cuántos consejos:

    – Podéis usar madera de la que venden para hacer trabajos manuales, pero os aconsejamos mejor usar contrachapado de 3mm. (Lo venden en tiendas de modelismo) porque es más liso y firme y se astillará menos.

    – Para pintar la madera como la que veis, tipo desgastado, es recomendable teñir la madera primero con nogalina, (o pintura diluida, ya que al no darle primero con tapaporos la va a absorber) del color que queráis de fondo, y una vez seca, con un algodoncillo o un trapito, aplicar cera de muebles en las zonas que vamos a dejar a la vista (lijadas), la cera hará que la pintura no se adhiera y  luego se quite fácilmente.

    – Dependiendo de si en el resultado final queremos que se vea la veta de la madera o no, aplicaremos en éste momento tapaporos. (O cola blanca diluida). En nuestro caso no lo hicimos.

    – Al elegir el color hay que tener en cuenta que generalmente el color de la pintura seca es más oscuro que el que vemos en el bote.

    – Los nombre y dibujos (a falta de láser) podéis hacerlos de varias maneras, bien con pincel y pintura (mejor espesa, para que no corra por las vetas), También con rotuladores, pero si se ha aplicado el tapaporos, por la misma razón. Si tenéis pirograbador o soldador de electrónica, podéis grabarlos con calor. En éste caso mejor hacerlo antes de la pintura y darles cera para que no queden cubiertos después.

    – Lijar con lija fina suavemente por toda la superficie, insistiendo un poco más en las zonas en las que queremos que se levante la pintura. (lo hará fácilmente porque tiene cera).

    Nada más. Paciencia y al lío, que al final va a quedar muy bien.

    Y si tienes en mente un proyecto especial pero no tienes medios, consúltanos presupuesto sin compromiso.

    Si tenéis alguna duda que podamos resolver, no dudéis en consultarnos.

    Desde aquí nuestros mejores deseos para la familia Hughes que pronto celebrarán su boda.