Etiqueta: indiana jones

  • Tablilla del Grial

    Tablilla del Grial

     


    La tablilla del Grial fue descubierta en las montañas al norte de Ankara, según nos cuentan en La Última Cruzada. Es una de las dos pistas que dejaron los caballeros de la Primera Cruzada que custodiaban el Santo Grial y que señalaban el paradero de éste. El texto grabado en latín sobre piedra caliza describe el camino a seguir para encontrarlo, pero desgraciadamente está rota, y sin la parte superior no tenemos un lugar de partida.

    Creo que es el objeto de películas de Indy al que más cariño le tengo, supongo que porque me llevó muchas horas (y eso que del primero me deshice y luego lo repetí).

    Como no la iba a hacer de piedra y mucho menos tallarla de verdad, me decidí por una plancha de polietileno expandido de alta densidad, que es fácil de manipular y tiene un grosor adecuado para este trabajo.
    Aunque había visto a alguien que la había hecho así, la manera que habían tenido de grabar las letras con una fresadora (a mano, no CNC) no me gustaba, prefiero hacerlo «escribiendo» con disolvente. Así que manos a la obra.
    Me hice con una plantilla del texto completo de la tabla que amablemente me proporcionó mi buen amigo Pedro (Barnett_College en lo que a cuestiones de Indy se refiere) y repasé las letras a boli para que quedasen marcadas en el material.
    Proceso tablilla del grial

    Hasta ahí sólo es cuestión de paciencia. Lo siguiente ya requiere un poco más de cuidado, y es que como digo, probé con distintos tipos de fresas que me trajo Miguel, pero ninguna me convencía y opté por el disolvente, que aunque es una técnica sencilla (y muy divertida) puede resultar un poco incontrolable hasta que le coges el truco al pincel. (Aunque primero probé mojando la punta de un rotulador y con una pluma, pero no, mejor con pincel)
    Proceso tablilla del grial 2

    En cuanto a la forma de la tabla nos ayudamos de capturas de pantalla y también de un libro que a todo buen aficionado a esta saga conocerá «From Star Wars to Indiana Jones» y que yo llamo «la biblia» por la cantidad de veces que la tomo como referencia para este tipo de trabajos.
    Con una lima gorda se le da la forma básica y con una lija fina se le da la terminación.

    Este fue el resultado después de pintarla:

    Pasado un tiempo hice otra, de la que saqué un molde, con él he hecho una copia en escayola y otra en resina (cargada con microesférulas, para aliviar el peso)

    En realidad estas no son las tablas que usamos para hacer el calco…Esa es otra historia que ya contaremos otro día.

    Ya puedes adquirirla en nuestra tienda.

  • Fortuna y gloria.

    Fortuna y gloria.

    Todos conocemos al doctor Henry Jones Jr. o lo que es lo mismo Indiana Jones. La gran mayoría de nosotros, por no decir todos hemos visto todas sus películas entre ellas Indiana Jones y el Templo Maldito. Por si hay alguien que no la ha visto diré que en esa película Indy llega hasta la India y allí le piden que busque una piedra sagrada, una de las piedras Shankara, que en principio eran cinco pero habían encontrado tres con lo cual tenían a un montón de niños en una gruta cavando en la roca para encontrar las dos que faltaban. Pues bien, Eduard Punset versión hindú, le pide a Indy que recupere la piedra sagrada que le han robado a su pueblo y ya de paso que traiga a los chiquillos al pueblo que no son horas de que estén por ahí y menos trabajando gratis. Sobre todo se recuerda esta película por la escena en que el malvado Mola Ram le arranca a uno el corazón y el tío sigue vivo hasta que lo meten en una jaula y lo bajan a lo que viene siendo el interior de un volcán y se chamusca un pelín cuando lo meten dentro de la lava ardiente. Bien, pues en esa película, cuya frase favorita de María Jesús, y me lo dice mucho, es «te lo diré por la mañana», una vez se ponen en camino hacia el palacio de Pankot, en busca de la piedra robada, hacen una paradita en medio de la jungla y Willie, la chica, le pregunta a Indy si busca fortuna y gloria y el Dr. Jones le explica:

    Manuscrito Shankara
    Manuscrito Shankara

    Indiana: «Mira, esto es un trozo de un viejo manuscrito, el pictograma representa a Shankara, un sacerdote»
    Willie: «¿Es una especie de escritura?»
    Indiana: «Si, sanscrito, es parte de la leyenda de Shankara que subió al monte Kalisa donde encontró a Shiva el Dios hindú»
    Willie: «Shiva, ¿y que le entrega el sacerdote»
    Indiana: «Piedras, le dijo que fuera a combatir el mal y para ayudarle le entregó cinco piedras sagradas con propiedades mágicas»
    Willie: «¿Piedras mágicas? Mi abuelo era mago y se pasó la vida con un conejo en el bolsillo y palomas en las mangas e hizo feliz a muchos niños y murió muy pobre. Piedras mágicas, fortuna y gloria. Dulces sueños Dr. Jones.»

    Una vez contado todo esto os presentamos el pedazo del manuscrito de Shankara que sale en la peli, lógicamente no es el original, pero se le parece muchísimo. Está realizado en lona, dibujado con ceras, tiza y lápiz. Todo totalmente a mano. Una de las pocas cosas que no ha requerido ningún tipo de máquina o herramienta. A mi es una de las replicas que mas me gusta. La tenemos enmarcada y puesta en nuestra «repisa friki» en la zona de Indy y es toda una pasada.

    Réplica del manuscrito
    Réplica del manuscrito

    Disponible en nuestra tienda