Autor: Mj2

  • Di «amigo» y entra.

    Di «amigo» y entra.

    ¿Y por qué no ponemos las puertas de Moria? Esta fué la pregunta que le hice a María Jesús cuando no sabíamos que hacer con el gran espejo que tenemos en la entrada del piso. Lógicamente la respuesta fue un sí rotundo.
    Pues nada, dicho y hecho, una semana después estaba decorado el espejo.
    Lo primero que hicimos, bueno, María Jesús, fue dibujar las Puertas de Moria para poder cortarlas después en vinilo para después pintarlo en el espejo. Una vez dibujadas, cortadas en vinilo y numeradas nos pusimos manos a la obra para colocar los vinilos, unos 11. Ya colocados retiramos el vinilo que nos sobraba para poder pintar. No está de más que diga que los vinilos eran para utilizarlos como máscara. Posteriormente le dimos con barniz al agua.

    Puertas de Moria
    Puertas de Moria

    La imagen anterior está sacada de una página de dibujos de Tolkien llamada Anarda.

    Ahora os cuento la anécdota de porqué elegimos barniz al agua como «pintura». Cuando hicimos el taller de casa, lo forramos de madera para que fuera mas acogedor. Pues bien, cuando lo barnicé se ve que no lo hice muy bien ya que algunas gotas de barniz cayeron en la ventana. Cuando María Jesús vió el efecto del barniz en el cristal dijo que tenía el mismo efecto que si hubieramos pintado un cristal al ácido. Pues si, es verdad daba esa impresión, con la ligera diferencia que el barniz, si no te gusta, lo puedes quitar. Y hasta aquí el momento anécdota del barniz.

    Aqui debajo teneis como quedó el espejo, a nosotros nos encanta y a muchos de nuestros amigos también. La verdad es que llama muchísimo la atención y es lo primero que se ve al entrar en casa.

    Espejo Puertas de Moria
    Espejo Puertas de Moria
  • Lámpara-libro.

    Lámpara-libro.

    Muy buenas a todos. Para empezar con esto, hemos elegido la lámpara-libro. Todos tenemos en casa libros que, o bien hemos leído y no pensamos volver a leerlos más y no queremos que nadie sufra con su lectura, o simplemente los utilizamos para que hagan bulto en la estantería. Pues bien, os presentamos un retiro opcional para esos libros, pero, cómo no, dándole una utilidad para la cual no habían sido creados. Es un proceso sencillo obtenido de una página llamada Instructables, con lo cual no vamos a entrar en detalles del proceso. La foto que os dejo más abajo, como referencia de que se trata la lámpara-libro, es con una bombilla normal y corriente, de bajo consumo, por supuesto.

    Una vez hecha está lámpara, nos pidieron una que sirviera para tenerla en el cabecero de la cama para poder leer. Es verdad que con una bombilla normal de bajo consumo, su luz es bastante tenue, aunque alumbra lo suficiente, no es válida para la lectura. Bien, en este caso, se cambió la bombilla por varias tiras de led de alta luminosidad, que si bien el consumo es ridículo, da una luz bastante potente y agradable. Para mi gusto tiene una pequeña pega que es que este modelo debe llevar un transformador.

    Lámpara-libro
    Lámpara-libro

    Así queda presentado nuestro blog. Espero que os haya gustado.