Categoría: Arqueología

  • Pakal, ¿un astronauta entre los mayas?

    Pakal, ¿un astronauta entre los mayas?

    La losa funeraria de Pakal «el Grande», descubierta por el arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier en 1952, se hizo famosa entre los seguidores de la teoría de los «Antiguos astronautas», a partir de que Alexander Kazantsev y Erich von Däniken, identificaran el bajo relieve como la imagen de un astronauta pilotando una nave.

    EVD-Bild 277.0002K’inich Janaab’ Pakal gobernó el señorío maya de B’aakal (zona arqueológica de Palenque) entre 615 y 683 d.C. y se caracterizó por haber impulsado el crecimiento de la obra arquitectónica de Palenque y por haber iniciado los registros jeroglíficos de su historia dinástica.

    Entre las construcciones que se levantaron bajo su gobierno, se encuentra el templo de las Inscripciones que más tarde sería su mausoleo.

    http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ajuar_funerario_de_Pakal_el_Grande_(Museo_Nacional_de_Antropolog%C3%ADa).JPG
    http://commons.wikimedia.org/

    La lápida es monolítica con medidas aproximadas de 3.80 m de longitud, 2.20 m de ancho y 0.25 m de espesor. En sus cantos se encuentran tallados jeroglíficos mayas que narran la biografía de Pakal. En su cara principal se representa al gobernante como un hombre joven y axis mundi, con la postura de un recién nacido que parece emerger de las fauces del Sak B’aak Naah Chapaat o Primer Ciempiés de los Huesos Blancos quien tiene su mandíbula descarnada y en la parte superior del mascarón un recipiente utilizado en los sacrificios de sangre.

    http://granmisterioforo.org/index.php?topic=104.0
    http://granmisterioforo.org/index.php?topic=104.0

    Según la teoría de los antiguos astronautas (sin rigor científico) la inscripción representa a un hombre pilotando una nave espacial, ya que se observan ciertas características como el «aparato» que tiene en la nariz, similar a un micrófono o a un respirador, la posición de manos y pies que parecen accionar palancas y pedales, el pelo «ingrávido», y una especie de llamas que parecen propulsar el cohete. Ésto daría pistas sobre el contacto de los antiguos mayas con seres de otro mundo que les brindaron esos conocimientos.

    En esta imagen vemos una representación tridimensional de esta hipótesis.

    En realidad se trata de una representación simbólica de la visión cósmica y existencial de los mayas, en la que se describen tres niveles, el superior o celeste, el intermedio o terrestre y el subterráneo o inframundo.

    Dorsinfang-Smets en su obra de 1964 L’Amerique précolombienne dice:

    Pacal2Un hombre con rostro grave y sereno cubierto de joyas descansa, con el torso inclinado hacia atrás, en un altar formado por una máscara del monstruo de la tierra. Detrás de él o con más probabilidad de su propio cuerpo, surge el arbol de vida cruciforme. Este sacrificado, con el pecho abierto del que sale bien un símbolo cruciforme, bien un inmenso grano de maíz que germina, lo encontramos en los manuscritos y en las estelas. Tenemos también en este caso la evocación del credo habitual: la víctima da su vida para que exista la vida. En los brazos de la cruz ondulan dos cabezas y de sus mandíbulas salen figuras mitológicas. Y coronando el conjunto, el quetzal.

    En el mismo recinto de Palenque hay otras representaciones similares del árbol de la vida, el altar y el quetzal.

    En este interesante enlace podéis ver una explicación de cada uno de los símbolos representados.

    En cualquier caso, iconografía mítica o prueba de un pasado junto a extraterrestres, nos parece una pieza digna de reproducir, así que aquí tenéis nuestra versión.

    pn5 (Large)

    pn2 (Large)

    pn4 (Large)

    pn6 (Large)

    Está realizada en resina de poliuretano, pintada y envejecida a mano. (Y por tanto, el color puede variar de una a otra, aunque la esencia sea la misma).

    Sus medidas son 22 x 38 cm y aproximadamente 8mm de grosor. El peso aproximado es de 900 gr, y se suministra con un cáncamo para colgar.

    Podéis encontrarlo en nuestra tienda.

    Y esta imagen…por que me ha gustado 😉

    http://granmisterioforo.org/index.php?topic=104.0
    http://granmisterioforo.org/index.php?topic=104.0

    Referencias:

    http://es.wikipedia.org/wiki/K%27inich_Janaab%27_Pakal#Obras_arquitect.C3.B3nicas_y_registros_hist.C3.B3ricos

    http://misteriosquenuncadebieronserlo.blogspot.com.es/2010/09/el-astronauta-de-palenque.html

  • La Batería de Bagdad

    La Batería de Bagdad

    Las baterías de Bagdad fueron encontradas en 1936 an unas excavaciones en Kujut Rabua (sureste de Bagdad) y datadas entre el s. III a.C y s. III d. C.

     

    (Batería de Bagdad, imagen propiedad de canal Historia)
    (Batería de Bagdad, imagen propiedad de canal Historia)

    Unos sencillos jarrones de arcilla de unos 14 cm de alto con un cilindro de cobre en su interior, unido a la boca del jarrón mediante un sello de asfalto y que en su interior contenía una varilla de hierro (Aislada mediante el mismo tapón de las paredes del tubo de cobre).

    seccion (Large)

    bateria de bagdad 4 (Large)Son varias las teorías que intentan explicar este curioso hallazgo arqueológico.
    Los más escépticos opinan que eran simples recipientes utilizados para guardar papiros o esencias. (Aunque no se encontró nada de esto dentro).

    Las teorías más extendidas son las que hacen a la batería merecedora del calificativo de Oopart (Out of place artifact, artefacto fuera de lugar) y son las que sostienen que la función de estas vasijas eran pilas eléctricas, a pesar de que en principio en aquella época no se tenían conocimientos acerca del funcionamiento de la electricidad.

    Es un hecho objetivo que el cobre y el hierro proporcionan un par galvánico, que en el caso de llenar el cilindro con un electrolito (líquido conductor de la electricidad), permite obtener una diferencia de potencial medida en voltios de entre 0.2 v y 1.5 v según el líquido utilizado.

    conjunto bateria 3Lo que no es tan evidente es que se construyeran con esa intención y aun siendo así, cual era su finalidad. Para qué podían querer la electricidad.

    A pesar de que mediante varios experimentos a lo largo del tiempo (tanto con las originales como con réplicas) se ha conseguido demostrar que las vasijas se comportan como pilas eléctricas, incluso haciendo que se encendiera débilmente una luz o aumentar la tensión, colocando varias en serie; no hay evidencias que demuestren que fue éste el uso que se les dio. Ni rastros del electrolito ni de posibles alambres que se usaran para hacer conexiones.

    En cuanto a la finalidad que podían darle a ésta electricidad, la hipótesis más apoyada es que pudo usarse para platear objetos mediante galvanoplastia.

    La primera vez que oímos hablar de ella fue en nuestro programa favorito «Cazadores de Mitos» En una de las primeras temporadas, (el capítulo en el que hablan de cómo refrigerar seis latas de cerveza.), hacen una serie de experimentos con resultados interesantes. Os aconsejamos que lo veáis.

    También al hilo de los Ooparts, os informamos de que a partir de hoy en Sevilla y hasta el día 19 de octubre, se presenta la exposición: «Ooparts, objetos imposibles y malditos», en el Círculo Mercantil.

    lo-imposible-llega-a-sevilla-cc3adrculo-mercantil

    En cualquier caso el hallazgo es cuando menos sorprendente y os ofrecemos aquí nuestra representación. (No funcional).

    bateria de bagdad 1 (Large) conjunto bateria 6 conjunto bateria 2

    Hemos decidido hacer dos versiones, una cerrada tal y como se encontró y otra seccionada, en la que podemos ver cómo era su estructura interior.

    También tenemos disponible la opción de adquirir las dos piezas juntas, con una peana para exponerlas de regalo.

    conjunto bateria 7

    Como siempre las tenéis disponibles en nuestra tienda.

  • El disco de Nebra

    El disco de Nebra

    El disco celeste de Nebra es, hasta el presente, la representación más antigua que se conoce de la bóveda celeste y de los fenómenos astronómicos. Se trata de un hallazgo arqueológico descubierto en el año 1999 en el monte Mittelberg, cerca de Nebra (Estado de Sajonia-Anhalt, Alemania). Es una placa de bronce, con decorciones de oro, casi redonda, que pesa cerca de 2 kg y tiene aproximadamente un diámetro de 32 cm. Pertenece a una cultura de hace 3600 años, cuyos conocimientos eran autóctonos.

    Wikipedia

    Digital StillCamera
    © LDA Sachsen-Anhalt (Foto: Juraj Lipták)

    Hay quien asegura que era un instrumento astronómico, en el que están representados el sol, la luna, y 32 puntos que pueden representar estrellas (Las Pléyades y otras constelaciones) y dos arcos enfrentados que coincidiendo con la posición de la «porción» de horizonte oriental y occidental sobre la que el Sol sale y se pone a lo largo del año.

    También hay una representación de un arco, al que algunos llaman nave o barca solar, sobre cuyo significado no hay un acuerdo definitivo.

    Otros lo consideran una sencilla representación abstracta del firmamento, con algún valor decorativo o ritual, es posible que fuera parte de la decoración de un escudo (fue encontrado junto a dos espadas).

    La datación es complicada, ya que si bien se ha determinado que el enterramiento data de alrededor de 1600 aC, es difícil para los científicos constatar la fecha de su construcción, pudiendo haber sido ésta muy anterior.

    El disco tal como lo vemos ahora tiene un aspecto distinto del original, que ha pasado por distintas fases:

    Estados del disco a lo largo del tiempo. Foto:  LDA Sachsen-Anhalt
    Estados del disco a lo largo del tiempo. Foto: LDA Sachsen-Anhalt

    Primera: Representación del sol, la luna y las 32 estrellas.
    Segunda: Incrustación de dos arcos en el horizonte, (este-oeste).
    Tercera: Superposición de la «barca».
    Cuarta: Perforaciones en los bordes.

    Cuando fue enterrado, había desaparecido uno de los dos arcos de horizonte.

    Aqui tenéis la página del museo donde se encuentra actualmente:
    http://www.himmelsscheibe-erleben.de/

    Y más información.

    http://www.lda-lsa.de/en/nebra_sky_disc/

    http://allgriffs.blogspot.com.es/2012/06/nebra-sky-disc.html

    A pesar de la falta de acuerdo y las muchas interpretaciones sobre su origen y función, es indudable que es un valioso hallazgo que ha sido incluido en el programa «Memoria del Mundo» de la Unesco.

    Desde que la vimos hace tiempo nos pareció que era un objeto que debía decorar nuestra casa, y aquí tenéis nuestra interpretación.

    nebra8 (Large)
    nebra2 (Large)

    Realizada grabada y pintada a mano sobre una plancha de aluminio, a escala 1/2. Tiene un diámetro aproximado de 15 cm y se presenta en un marco protegido con un cristal delantero.

    nebra1 (Large) nebra9 (Large)

    Referencias:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_celeste_de_Nebra
    http://www.ancient-origins.net/ancient-technology/secrets-nebra-sky-disc-001526