Categoría: Arqueología

  • Jugar a ser paleontólogo. (Desenterrando tu propio Ammonites)

    Jugar a ser paleontólogo. (Desenterrando tu propio Ammonites)

    Hoy va la cosa de paleontología.

    Desde muy pequeñita sé lo que son los fósiles porque en mi casa hay una pequeña colección. Nada de vitrinas, ni sitios poco accesibles, allí en la entrada, a mano donde se podían tocar y «estudiar».

    Además las paredes del jardín de mi casa contenían pequeños «tesoros» que no eran más que conchitas en su mayoría, pero era divertido inspeccionarlas una por una en busca de un hallazgo más importante.

    Ya de mayor mi tía (geóloga) me llevó a un museo  y me enseñó otros muchos que yo no conocía.

    Y así hemos llegado a esto.

    taco (Large)

    Puede parecer un pedazo de tierra como otro cualquiera, pero como dirían en las películas de nuestra infancia «la belleza está en el interior».

    Con un poco de trabajo de excavación descubriremos nuestro fósil:

    medio (Large)

    «Los ammonoideos (Ammonoidea), conocidos comúnmente como ammonites, son una subclase de moluscos cefalópodos extintos que existieron en los mares desde el Devónico (hace unos 400 millones de años) hasta finales del Cretácico (hace 65,5 millones de años). Gracias a su rápida evolución y distribución mundial son excelentes fósiles guía para la datación de rocas y han posibilitado la elaboración de sucesiones debiozonas de gran precisión bioestratigráfica»

    (Wikipedia)

    Y es que cuando nuestra hija crezca tendrá sus propios tesoros que desenterrar, aprenderá pincel y pico en mano e imaginará la historia de ese bichito que quedó enterrado hace millones de años.

    am2 (Large) amm1 (Large)

    Una herramienta de juego y aprendizaje que gustará a padres e hijos, profesores y alumnos… y que próximamente tendréis disponible en nuestra tienda.

    tres (Large)

  • La diosa Nammu y los Anunnaki

    La diosa Nammu y los Anunnaki

    Sumeria fue una región histórica de Oriente Medio que formaba la parte sur de la antigua Mesopotamia, entre las planicies aluviales de los ríos Éufrates yTigris. La civilización sumeria es considerada como la primera y más antigua civilización del mundo. Aunque la procedencia de sus habitantes, los sumerios, es incierta, existen numerosas hipótesis sobre sus orígenes, siendo la más aceptada actualmente la que argumenta que no habría ocurrido ninguna ruptura cultural con el período de Uruk, lo que descartaría factores externos, como podían ser invasiones o migraciones desde otros territorios lejanos.

    Los sumerios originalmente practicaban una religión politeísta con deidades antropomorfas que representaban las fuerzas cósmicas y terrestres en su mundo. Durante la mitad del III milenio a. C., las deidades sumerias se hicieron más antropocéntricas y eran «… dioses de la naturaleza transformados en dioses de la ciudad.» Dioses como Enki e Inanna eran vistos como si An, dios del cielo o Enlil, dios supremo del panteón sumerio les hubieran asignado el rango, poder y conocimiento.

    Como preludio al resto de divinidades encontramos a una especial:

    Nammu, la diosa del abismo de agua, el mar primitivo. Debe ser la primera de todas las deidades de la cosmología sumeria, ya que fue la que creó el cielo y la tierra. Es descrita como la madre de todos los dioses así como la mujer de An. Es la madre de Enki, al cual pide que cree sirvientes para los dioses siguiendo sus directrices y con la ayuda de ki, creando al hombre.

    NammuLa teoría de los antiguos astronautas, también conocida como hipótesis de paleocontacto, sostiene que seres extraterrestres han visitado el planeta Tierra y que estos seres han sido responsables, en varios grados, del origen y desarrollo de las culturas humanas, las tecnologías y las religiones (otra forma de llamarlo es creacionismo alienígena).

    Una variante común de la idea es que la mayoría de las deidades en las religiones, si no todas, son en realidad extraterrestres, y sus tecnologías fueron tomadas como evidencia de su condición divina.

    Sitchin sostuvo que existían escritos sumerios que narraban la historia de 50 Anunnaki, habitantes de un planeta llamado Nibiru, que vinieron a la Tierra aproximadamente hace 400,000 años con la intención de extraer materia prima, especialmente oro, para transportarlo de regreso a Nibiru. Debido a su pequeño número, pronto se cansaron de su tarea y comenzaron a crear obreros para las minas por medio de ingeniería genética. Después de muchas pruebas, crearon homo sapiens sapiens: el «Adapa» (hombre modelo) o Adán de la mitología subsequente. Sitchin entendía que los Anunnaki participaban activamente en los asuntos humanos hasta que su cultura fue destruida por catástrofes mundiales causadas por el abrupto fin de la última edad de hielo hace unos 12,000 años. Viendo que los humanos sobrevivieron y que todo lo que habían construido había sido destruido, los Anunnaki se fueron de la Tierra tras haberle dado a los humanos la oportunidad y los medios de gobernarse a sí mismos.

    a_51Nammu era la diosa que dio a luz al Cielo y a la Tierra, en los tiempos de los sumerios. La representación de esta diosa es el de una mujer desnuda, erguida, con cabeza de serpiente y dando de amamantar a un niño. Tienen el cuerpo decorado con cupulitas como símbolo del mundo subterráneo y método mágico para solicitar a la diosa el renacimiento de lo que se halla en su seno. También tienen anchos hombros, brazos enfrentados símbolo de protección. Gran triángulo púbico alusivo al paraíso terrestre lugar donde tiene origen la vida y la resurrección.

    Os presentamos aquí nuestra representación de la diosa Nammu. Modelada por el pintor y escultor Ángel Corral para nosotros (al que desde aquí agradecemos su ayuda) tomando como inspiración una estatuilla actualmente desaparecida del museo de Bagdad.

    n15 (Large)

    n8 (Large)

    n2 (Large)

    Las reproducciones están fabricadas en resina de poliuretano cargada con marmolina y montadas sobre una peana de madera. Están pintadas y envejecidas a mano.

    Medidas (sin peana)

    22 x 10 x 6 cm
    Con la peana llega a unos 30 cm de alto.
    Peso: Aproximadamente 550 gr

    El acabado es perfilado a mano, así como la pintura y la pátina, de manera que cada una es única y puede haber ligeras diferencias de color con respecto a la foto.

    Están a vuestra disposición en nuestra tienda.

    Referencias:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_sumeria

    http://es.wikipedia.org/wiki/Antiguos_astronautas

    http://www.historiaantigua.es/sumer/tradicionreligiosa/tradicionreligiosa.html

    http://www.lamentiraestaahifuera.com/2010/11/24/la-diosa-nammu/

    http://www.expresionbinaria.com/la-historia-secreta-de-los-sumerios/

  • Juego Real de Ur

    Juego Real de Ur

     

     

    El Juego Real de Ur es uno de los más antiguos que se conoce, junto al juego egipcio del Senet. También llamado “juego de los 20 cuadrados” y ya se jugaba en Mesopotamia en el 2600 a.C. Es un juego para dos jugadores, cada uno con siete fichas (negras y blancas) y tres dados piramidales.

    El tablero y las fichas están basados en las tablillas encontradas en la ciudad de Ur, una de las ciudades más importantes de la antigua Mesopotamia, durante las excavaciones en la década de 1920 por el arqueólogo inglés Leonard Woolley. Las excavaciones se prolongaron hasta 1934 y allí fueron encontradas dieciséis tumbas que denominaron como las “Tumbas Reales de Ur”.

    Las piezas encontradas, una de las cuales se conserva hoy en el Museo británico de Londres se componen de un tablero de madera con incrustaciones de concha, piedra caliza roja y lapislázuli así como unas pequeños discos de concha y tres dados piramidales, marcados en dos de sus vértices.

    Las veinte casillas están decoradas con diversos diseños, distribuidos de forma simétrica.

    En los diferentes tableros similares encontrados siempre destacan por estar en la misma posición los cinco rosetones, por lo que se consideran casillas especiales. Otros cuadros están decorados con  “ojos de la suerte” puntos y círculos concéntricos.

    Las reglas del juego originales son desconocidas pero hay varias posibles reconstrucciones basadas en una tablilla de arcilla con escritura cuneiforme de origen babilónico del 177-176 a.C. y que permite suponer que era un juego “de persecución” como el Senet, predecesor de los actuales parchís y backgammon.

    Se trata de que los dos jugadores muevan sus fichas a través del tablero según la puntuación obtenida con los dados.

    Aquí os exponemos una de las versiones, basada en la interpretación del Museo Británico:

    Objetivo:

    Completar el recorrido con las siete fichas antes que tu oponente

    Cómo jugar:

    La puntuación de los dados según el número de vértices marcados es la siguiente:

    –          Un vértice sin marcar: Un punto, el turno pasa al oponente.

    –          Dos vértices sin marcar: Cero puntos, el turno pasa al oponente.

    –          Tres vértices sin marcar: Cuatro puntos, y se vuelve a tirar.

    –          Tres vértices marcados: Cinco puntos, y se vuelve a tirar

    Con la primera tirada de dados resolvemos quién empieza el juego.

    Una ficha entra en el tablero por la casilla de entrada si conseguimos una tirada de 4 o 5 puntos.

    Una vez en el tablero, las fichas hacen su recorrido según la puntuación de los dados.

    Cuando las fichas se encuentran en la fila central pueden ser atacadas si una ficha del oponente cae en el mismo cuadro, de manera que la ficha atacada será retirada del tablero para volver a comenzar.

    Las casillas de los rosetones son casillas seguras, las fichas que estén en un rosetón no pueden ser atacadas.

    Para salir del tablero la ficha tiene que caer exactamente en la casilla de salida, de ser mayor la puntuación obtenida se recorrerá en sentido inverso hasta completarla , una vez allí, la ficha saldrá  del recorrido cuando consiga una puntuación de 4 o 5.

    Versión larga:

    Una vez llegados a la casilla final, le damos la vuelta a la ficha y recorremos el tablero en sentido inverso, para finalizar el recorrido por la casilla de entrada. En esta modalidad de juego, las fichas sólo podrán ser atacadas por otras que vayan en el mismo sentido.

    Os presentamos aquí nuestra interpretación del tablero y las fichas.

    Se trata de una reproducción en resina pintada a mano.

    Se presenta en una caja de madera a juego, con compartimentos para las distintas piezas.

    Ya está disponible en nuestra tienda.

    No disponible en caja de madera.