Categoría: Personalización

Personalización de objetos

  • Trabajos de restauración. II

    Trabajos de restauración. II

    Seguimos con trabajos de restauración. Esta vez, la cuestión no era hacer una pieza para colocar en sustitución de otra, sino hacer una copia para que sirviera de referencia a terceros.

    Había que «copiar» una ménsula decorativa de una chimenea. Bueno, realmente de dos. Nuestro cliente tiene dos chimeneas con diferentes mármoles, a las que le falta esta pieza. Para que el proveedor de mármol le pueda hacer una copia necesita un original. Utilizar uno de los que aún estaban en las chimeneas era un riesgo que no quería correr.

    chimenea (Large)

    Tuvimos entonces que hacer un molde in situ de una pieza vertical.

    silicona (Large)Para ello hemos utilizado silicona con tixotrópico, que es un aditivo que le da a la silicona la viscosidad suficiente como para poder trabajarla en vertical sin que gotee. Debido a que el trabajo no se hacía en nuestro taller sino en casa del cliente nos decidimos por una silicona de secado rápido. Una hora en teoría, aunque a efectos prácticos con el calor del Junio sevillano, en media estaba más que fraguada.

    Por supuesto, antes de comenzar, enmascaramos todo lo que podía mancharse y le dimos una mano de desmoldante para facilitar la extracción del molde.

    Aplicamos la silicona directamente con la mano, poniendo mucho cuidado en cubrir cada recoveco, e intentando dejar una capa uniforme, sobre todo por las esquinas.

    La silicona por sí sola con este grosor no tiene fuerza para soportar el peso de una copia dentro, así que para darle rigidez necesitamos una caja, que la hacemos sobre la marcha con resina de poliéster.

    Antes de empezar con el poliéster, procuramos que la silicona nos quede lo más lisa posible, y para eso le dimos un poquito de agua jabonosa con un pulverizador y lo aplastamos con la mano. Con esto conseguimos que la caja luego sea más uniforme y tengamos menos problemas al colocar el molde de silicona dentro.

    redondeando (Large)

    Para la caja aplicamos una capa de poliester con brocha y una capa de fibra de vidrio, así varias veces hasta que conseguimos un grosor suficiente para darle fuerza.

    poliester (Large) (2)

    quitando caja (Large)Aproximadamente una hora después podemos desmoldar, primero la caja y luego la silcona con cuidado de no pegar tirones que puedan rasgarla.

    Más tarde, ya en nuestro taller, le fabricaremos una caja de madera, para mantenerla nivelada y tapar la pared que queda libre. (La parte de arriba de la ménsula).

    molde en caja (Large)

    molde (Large)

    Para acabar hacemos las copias en resina de poliuretano cargada con marmolina.

    copias blancas (Large)

    Y tras unos retoques y lijados ya la tenemos lista para entregar.

    copia negra (Large)

    gris superpuesta (Large)

    Con ella, el marmolista podrá hacer una copia en el material más parecido a las piezas originales.

  • Trabajos de restauración. I

    Trabajos de restauración. I

    Haciendo trabajos de restauración. Uno de nuestros lectores nos pedía hace tiempo si podríamos ayudarle con unos frisos de escayola. Eran antiguos y alguna de las piezas se había roto. Como no era posible encontrarlos iguales, hicimos un molde de silicona para hacer un par de piezas nuevas. (y asegurar al cliente que podrá hacer, o pedirnos que hagamos, más copias si fuese necesario).

    Aquí algunas fotos del proceso.

    1. La caja.

    1

    2. Molde de silicona y pieza original.2

    3

    3. Primera capa de escayola.

    4

    4. Fibra de vidrio para reforzar. (Las que se le rompieron no tenían ni fibra ni esparto así que se les acabaron haciendo trocitos).

    5

    5. La última capa de la escayola tiene unas hendiduras para facilitar la fijación a la pared.

    6

    6. Copia aún fresca.

    7

    7. Colocada junto a sus «antepasadas», que, evidentemente, después de cien años tienen otro color… Nada que no se arregle durante el próximo siglo…

    8

    9

  • Un regalo para los amantes de los trenes

    Un regalo para los amantes de los trenes

    Google
    Os presentamos uno de los últimos encargos realizados.

    Montaje completo.

    Detalle inscripción

    Se trata de una maqueta ferroviaria de la locomotora a vapor 040 de RENFE Epoca III de PIKO. Escala H0.

    Locomotora a vapor RENFE 040.

    Está montada en una urna de metacrilato con una inscripción, que unos compañeros han encargado para la jubilación de un aficionado a los trenes.

    Vista de la tapa.

    Está montada sobre un tramo de vía, de manera que sigue siendo funcional, para que el recién jubilado pueda jugar con ella si quiere.

    Gracias a nuestro gran amigo Sebastián Salvador, por habernos enseñado los pequeños truquillos de este mundo.

    Si tenéis algún amigo aficionado al modelismo ferroviario, este es el regalo que estábais buscando.

    Ya no realizamos este tipo de encargos.