Autor: Mj2

  • Mapa de la Tierra Media

    Mapa de la Tierra Media

    La idea de hacer este mapa salió simplemente de las ganas de probar un grabador de vidrio «Dremel Engraver» que Miguel me regaló. No se trata de una herramienta giratoria como la mayoría de herramientas de Dremel, si no un punzón que va hacia adelante y hacia atrás.

    Dremel Engraver
    Dremel Engraver

    La realización es sólo cuestión de paciencia, puesto que el dibujo es calcado, así que fue cuestión de un par de tardes.

    Primer día de grabado
    Primer día de grabado

    Pues bien, pensé que las partes grabadas brillarían si le ponía una iluminación lateral, aunque no es fácil que quede una luz homogénea.

    Primera prueba de iluminación
    Primera prueba de iluminación

    Para poder poner una tira de leds e iluminar el contorno tuve que hacer un marco a medida con hueco suficiente. Estas tiras se venden en tiendas de electrónica, y aunque algunas vienen ya con su fuente de alimentación propia, normalmente las venden de 9v, 12v y 24v.

    Resultado final sin luz
    Resultado final sin luz
    Resultado final iluminado
    Resultado final iluminado

    La pena es que en el primer viaje que hizo en coche desde el taller donde le hice el marco hasta casa… se rompió el cristal por la mitad. Bueno, a lo mejor algún día repetimos.

    Rotura
    Rotura

    (El cristal era de un marco de esos que van montados sin moldura, así que es fácil encontrar uno de la misma medida, es algo que hay que tener en cuenta al hacer manualidades, buscar materiales que sean fácilmente reemplazables, si partimos de algo que nos encontramos y que nos inspira…será también una manualidad, pero una pieza única)

  • Tablilla del Grial

    Tablilla del Grial

     

    La tablilla del Grial fue descubierta en las montañas al norte de Ankara, según nos cuentan en La Última Cruzada. Es una de las dos pistas que dejaron los caballeros de la Primera Cruzada que custodiaban el Santo Grial y que señalaban el paradero de éste. El texto grabado en latín sobre piedra caliza describe el camino a seguir para encontrarlo, pero desgraciadamente está rota, y sin la parte superior no tenemos un lugar de partida.

    Creo que es el objeto de películas de Indy al que más cariño le tengo, supongo que porque me llevó muchas horas (y eso que del primero me deshice y luego lo repetí).

    Como no la iba a hacer de piedra y mucho menos tallarla de verdad, me decidí por una plancha de polietileno expandido de alta densidad, que es fácil de manipular y tiene un grosor adecuado para este trabajo.
    Aunque había visto a alguien que la había hecho así, la manera que habían tenido de grabar las letras con una fresadora (a mano, no CNC) no me gustaba, prefiero hacerlo «escribiendo» con disolvente. Así que manos a la obra.
    Me hice con una plantilla del texto completo de la tabla que amablemente me proporcionó mi buen amigo Pedro (Barnett_College en lo que a cuestiones de Indy se refiere) y repasé las letras a boli para que quedasen marcadas en el material.
    Proceso tablilla del grial

    Hasta ahí sólo es cuestión de paciencia. Lo siguiente ya requiere un poco más de cuidado, y es que como digo, probé con distintos tipos de fresas que me trajo Miguel, pero ninguna me convencía y opté por el disolvente, que aunque es una técnica sencilla (y muy divertida) puede resultar un poco incontrolable hasta que le coges el truco al pincel. (Aunque primero probé mojando la punta de un rotulador y con una pluma, pero no, mejor con pincel)
    Proceso tablilla del grial 2

    En cuanto a la forma de la tabla nos ayudamos de capturas de pantalla y también de un libro que a todo buen aficionado a esta saga conocerá «From Star Wars to Indiana Jones» y que yo llamo «la biblia» por la cantidad de veces que la tomo como referencia para este tipo de trabajos.
    Con una lima gorda se le da la forma básica y con una lija fina se le da la terminación.

    Este fue el resultado después de pintarla:

    Pasado un tiempo hice otra, de la que saqué un molde, con él he hecho una copia en escayola y otra en resina (cargada con microesférulas, para aliviar el peso)

    En realidad estas no son las tablas que usamos para hacer el calco…Esa es otra historia que ya contaremos otro día.

    Ya puedes adquirirla en nuestra tienda.

  • Cubo Mágico

    Cubo Mágico

    Inauguro la categoría de «Juguetes» con algo que hicimos por pura curiosidad, que es lo que normalmente nos pierde, hace unos cuantos años, cuando cayó en nuestras manos una especie de rompecabezas. En realidad no es tal, porque no hay que pensar nada, sólo manipularlo, para que de una manera curiosa vayan apareciendo imágenes. Generalmente lo hemos visto como un soporte publicitario original, y  lo divertido era ver cómo se podía montar uno.

    Decidí en este caso personalizarlo con imágenes de mi pueblo, Villavieja de Yeltes, en la provincia de Salamanca, y la verdad es que tuvo bastante éxito entre mis compatriotas aquel año.

    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=eMS0qyG4c0Q[/youtube]

    Tanto es así, que al tiempo acabamos haciéndolos personalizados como regalo para algún cumpleaños y alguna boda.

    Está construido con cubos de madera, impresiones láser con una buena resolución y plastificados para que no se estropeen con el uso.

    A raíz de este juguete estudié el caleidociclo, que es un objeto giratorio creado con papel bastante curioso. Se parte de una superficie plana (una hoja) doblada de cierta manera, que puede girar sobre sí misma mostrando las diferentes caras. La verdad es que cuando lo descubrí me pasé horas dándole vueltas y más vueltas. Podéis aprender más sobre ellos aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Caleidociclo

    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=NF8Pxop_RFM[/youtube]

    Según el artículo de Wikipedia, el cubo que enseñamos al principio de esta entrada es también una variedad de caleidociclo, pero como la curiosidad me sigue perdiendo, se me han ido los ojos a este Cubo de Yoshimoto (próximamente…)

    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=YQtbcgBWobA[/youtube]

    ¡Novedad! Hacemos el cubo por encargo, para tener un recuerdo con tus mejores fotos o hacer un regalo especial. Visita nuestra tienda y pídenos presupuesto.