Categoría: Personalización

Personalización de objetos

  • Personalización de una motocicleta a escala 1/24

    Personalización de una motocicleta a escala 1/24

    Hace unas semanas nos encargaron reproducir una motocicleta Ducati 250 Deluxe de 1971, puesto que no se encuentra en el mercado. En concreto ésta:

    Modelo original de Ducati 250cc Deluxe

    Construirla de cero significaba una cantidad de tiempo y esfuerzo que hacían el trabajo inviable para un regalo y para el tiempo con el que contábamos, de manera que le ofrecimos la posibilidad de modificar una maqueta comercial del modelo «ducati 350 mk3 desmo de 1974» que si bien no tenía mucho que ver en cuanto a estética, su estructura general sí nos servía como base de trabajo.

    Modelo comprado para modificar.

    La maqueta está a escala 1/24, lo que quiere decir que el largo total es de unos 9cm.

    Desmontaje

    Lo primero que hicimos fue desmontar todo lo que había que modificar y hacer una copia de la pieza principal (depósito y base del asiento).

    Copia de elementos a modificar

    A partir de la copia en resina, ya podíamos trabajar más fácilmente, lijando y cortando con la foto como modelo.

    Ajustando cambios

    El depósito no guardaba ningún parecido, y el asiento tampoco, de manera que hicimos en éstas y otras piezas una base de pasta de modelar, endurecida al horno, que luego retocaríamos con más cuidado.

    Piezas modificadas

    Máscara para pintar el depósitoPara la pintura dibujamos una máscara, para aplicar los dos tonos con mayor precisión que haciéndolo a pulso.

    Del chasis sólo tuvimos que cambiar el color y la situación de los amortiguadores.

    Éste fue el resultado:

    Modificaciones terminadas y colocadas.

    Por último, aprovechamos que la maqueta venía dentro de su expositor y borramos la rotulación para poner una nueva.

    Moto terminada en su caja de presentación

    Gracias Patricia por dejarnos jugar un ratito, esperamos que se llevase una grata sorpresa.

    Actualmente, sentimos informaros de que, por razones de tiempo, ya no podemos aceptar este tipo de encargos.

  • Pintar una camiseta con ceras de colores

    Pintar una camiseta con ceras de colores

    Nuestra nena va creciendo por momentos y le gusta participar en lo que hacemos. Hace unas semanas pensé que ya era momento de hacer nuestra primera manualidad juntas: Una camiseta personalizada con su nombre coloreada por ella.
    Para este trabajo sólo necesitamos una camiseta, un papel y ceras de colores.

    Diseño para la camisetaPara empezar recortamos el dibujo que queremos hacer en la camiseta en una hoja de papel. En mi caso lo hice en un papel adhesivo que se puede comprar en cualquier papelería, así evitaríamos que los trocitos de cera se colasen por sitios que no queríamos colorear.

    Preparación de camiseta y máscaraSi utilizáis un papel normal, colocadlo con mucho cuidado sobre la tela lisa y procurad que no se levante. Para hacerlo con niños es mucho más práctico, como digo que el papel se pegue a la tela. (el pegamento que tiene no es muy fuerte, así que luego lo podremos retirar sin problemas). Entre la parte delantera y trasera de la camiseta colocamos un cartón o varios papeles para que absorban el sobrante de cera y no se manche la espalda.

    Colocación de la máscara en la camiseta

    Con un sacapuntas hacemos virutitas con las ceras que queramos emplear. Yo hice un montoncito con cada color, aunque sabía perfectamente que María los iba a mezclar, y efectivamente su «decisión» fue usar todos los colores a la vez.

    Comenzando con la selección de colores

    Colocando colores

    Creando con ceras

    Diseño listo para plancharRepartimos las virutas sobre el papel con el diseño que más nos guste y al acabar, con mucho cuidado ayudándonos con una brocha, retiramos todas los trocitos que hayan quedado fuera de la zona de trabajo. (Si queda alguno fuera luego tendremos manchitas indeseadas).

    Colocamos una hoja de papel sobre el dibujo con cuidado de no mover las ceras. En este caso no tenía mucha importancia puesto que los colores estaban mezclados. Si el diseño tiene algún patrón definido se podría estropear al mover las virutas con el papel de arriba.

    Fijando ceras en la camisetaEncendemos la plancha a temperatura media y sin vapor. De esta manera tardaremos un poco más en derretir la cera, pero si la ponemos muy fuerte o planchamos demasiado tiempo, se extenderá demasiado la grasa de la cera por los bordes del dibujo dejándolo poco definido.

    Ceras pegadas a la camiseta
    Cuando pasamos la plancha veremos cómo se funden las ceras y el papel va absorbiendo el exceso, así que es muy fácil intuir cuándo parar.

    Nada más acabar de planchar se quita el papel superior y se deja enfriar.

    Retiramos la máscara

    Ya podemos quitar el papel con la plantilla y ¡listo!, ya tenemos una camiseta nueva.

    Camiseta terminada

    Camiseta con ceras de colores

    Se puede, por supuesto, hacer el dibujo sin plantilla, todo es cuestión de maña. Y también puede ser divertido que los niños más grandecitos hagan un dibujo con ceras blandas sobre la tela y luego fijarlas con la plancha. Aún no he probado, porque María es muy pequeñita. Creo que para eso sería mejor utilizar una tela un poco más rígida (una loneta o algo así) para que no se deforme mientras se pinta, y después coserla sobre una camiseta..

    Estas camisetas se pueden lavar en la lavadora tranquilamente, aunque es recomendable hacerlo con la prenda del revés y con agua fría.

  • Vagones de tren personalizados.

    Vagones de tren personalizados.

    Hoy vuelvo a hablar de nuestra época de maquetistas, pero esta vez de la segunda etapa, la de maquetistas de trenes en Trenes y Maquetas S.L. (TREYMA). Entre maqueta y maqueta, cuando no había una gran carga de trabajo, buscábamos la manera de solucionar los problemas que habíamos tenido en la última maqueta realizada o cómo optimizar nuestra forma de hacerlas.

    Nasa STS
    Nasa STS

    La adquisición de nuevas máquinas también nos hacía el tener que familiarizarnos con ellas. Había que aprender su funcionamiento para sacarles todo el rendimiento posible. Pues bien, si juntamos la falta de carga de trabajo, la solución de problemas y la máquina nueva nos sale el tema de personalización de vagones, locomotoras, etc.

    Un día, nos encargaron una maqueta que si bien no era grande en tamaño, exigía muchas repeticiones y llevaba unas pegatinas que había que recortar. De ahí que decidiéramos comprar un plotter de corte de vinilo.

    El plotter que compramos un Secabo C30 III, contaba con un sistema de posicionamiento láser. Este sistema permite, una vez impreso lo que quieras cortar en la impresora, colocarlo para su corte en el plotter. Sistema mas que útil a la hora de imprimir y cortar calcas.

    Star Wars
    Star Wars

    Uno de los problemas que más me molestaba con el tema de las calcas era el de las calcas con fondo blanco. Estas calcas al ser mas gruesas que las transparentes, mostraban los cantos blancos al colocarlas. Además, si se colocaban en algún sitio con un fondo oscuro, se notaba una barbaridad. Pues bien, la solución a este problema pasaba por cortar la forma de la calca en máscara de vinilo, pintarlo de blanco y pegarle una calca transparente. El resultado era más que aceptable, era casi perfecto.

    Como además de taller de maquetas, TREYMA era tienda de trenes, teníamos unos vagones de mercancías de H0 con los cuales podíamos probar técnicas nuevas para el pintado y el rotulado de futuras maquetas.

    Thor
    Thor