• Español
  • English

El disco de Nebra

por

Réplica disco de Nebra, Nebra disk replica

·

,

El disco celeste de Nebra es, hasta el presente, la representación más antigua que se conoce de la bóveda celeste y de los fenómenos astronómicos. Se trata de un hallazgo arqueológico descubierto en el año 1999 en el monte Mittelberg, cerca de Nebra (Estado de Sajonia-Anhalt, Alemania). Es una placa de bronce, con decoraciones de oro, casi redonda, que pesa cerca de 2 kg y tiene aproximadamente un diámetro de 32 cm. Pertenece a una cultura de hace 3600 años, cuyos conocimientos eran autóctonos.

Wikipedia

Digital StillCamera
© LDA Sachsen-Anhalt (Foto: Juraj Lipták)

Hay quien asegura que era un instrumento astronómico. En él están representados el sol, la luna, y 32 puntos que podrían representar estrellas como Las Pléyades y otras constelaciones y dos arcos enfrentados que coincidiendo con la posición de la «porción» de horizonte oriental y occidental sobre la que el Sol sale y se pone a lo largo del año.

También hay una representación de un arco, al que algunos llaman nave o barca solar, sobre cuyo significado no hay un acuerdo definitivo.

Otros lo consideran una sencilla representación abstracta del firmamento con algún valor decorativo o ritual. Es posible que fuera parte de la decoración de un escudo ya que fue encontrado junto a dos espadas.

La datación es complicada. Si bien se ha determinado que el enterramiento pudiera ser de alrededor de 1600 AC, resulta difícil para los científicos constatar la fecha de su construcción, que bien pudo haber sido ésta muy anterior.

El disco, tal como lo vemos ahora, tiene un aspecto distinto del original, ya que ha pasado por distintas fases:

Estados del disco a lo largo del tiempo. Foto: LDA Sachsen-Anhalt
Estados del disco a lo largo del tiempo. Foto: LDA Sachsen-Anhalt

Primera: Representación del sol, la luna y las 32 estrellas.
Segunda: Incrustación de dos arcos en el horizonte, (este-oeste).
Tercera: Superposición de la «barca».
Cuarta: Perforaciones en los bordes.

Cuando se enterró, parece que ya había desaparecido uno de los dos arcos de horizonte.

Aquí tenéis la página del museo donde se encuentra actualmente:
http://www.himmelsscheibe-erleben.de/

Y más información.

http://www.lda-lsa.de/en/nebra_sky_disc/

http://allgriffs.blogspot.com.es/2012/06/nebra-sky-disc.html

A pesar de la falta de acuerdo y de las muchas interpretaciones sobre su origen y función, es indudable que es un valioso hallazgo. En 213 e incluido en el programa «Memoria del Mundo» de la Unesco.

Desde que la vimos, ya hace tiempo, nos pareció que era un objeto que debía decorar nuestra casa. Aquí tenéis nuestra interpretación.

nebra8 (Large)
nebra2 (Large)

Realizada, grabada y pintada a mano sobre una plancha de aluminio, a escala 1/2. Tiene un diámetro aproximado de 15 cm. Se presenta en un marco protegido con un cristal delantero.

nebra1 (Large) nebra9 (Large)

Referencias:

http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_celeste_de_Nebra
http://www.ancient-origins.net/ancient-technology/secrets-nebra-sky-disc-001526

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *